En un artículo sobre Melody Gardot, la singular y exitosa cantante de jazz americana, publicado en El País, encontré
esta afirmación de la artista a propósito de su dramática historia que me
sugiere un reflejo spinoziano. La afirmación expresa –a mí parecer-- de una
manera profana, pero admirablemente clara, la teoría de la negación de Spinoza:
“Estoy dónde estoy porque vengo de dónde vengo. Así que lo acepto de la
mejor manera. Es como el vino y el viñedo. No puedes cambiar la tierra de la
que nace la uva, pero cada año cobra un sabor distinto”.
Recordemos brevemente que la teoría spinoziana de la negación se basa en
la diferencia entre la determinación
(negativa) y la distinción (positiva).
Estoy
dónde estoy porque vengo de dónde vengo. Dice Spinoza
que el modo finito --considerado desde una perspectiva abstracta--, es limitado
y determinado, es decir, limitado en su naturaleza por otra cosa de igual
naturaleza (como substancia) y determinado en su existencia por algo (como
causa) que le niega la existencia en tal lugar o en tal momento. Pero esto es
verdad cuando se considera el modo finito en sí mismo, separado de la causa que
le hace ser en su esencia y en su existencia.
Pero
cada año cobra un sabor distinto. Mas para Spinoza la esencia del
modo finito es un grado de potencia. Este grado en sí mismo no significa un
límite o una oposición, sino una distinción positiva intrínseca tal que se
compone de una manera multifacética con otras esencias o grados en virtud de su
causa común.
5 comentarios:
Interesante comentario, Alfredo. me pregunto como podría relacionarse Spinoza con Aristóteles. La teoría de la potencia y del acto como explicación del cambio. Siempre me he preguntado ¿ somos en potencia varias cosas o solo la que llegamos a ser ? ¿ hay diferencia entre lo posible y lo necesario o solo existe en la imaginacióin humana ? ¿ Soy ahora lo único que puedo que podía ser ? Es decir ¿ no son lo negativo- determinación- y lo positivo - distinción - dos formas de expresión de lo necesario en su desplegamiento ?
Un abrazo
Mi estimado Luis, mil disculpas por la prolongada y agónica dilación en responder a tu comentario. Pero cuando en tus comentarios me formulas preguntas invariablemente perspicaces, sufro de pánico filosófico. Más todavía, como es el caso, cuando tus preguntas son profundas y complejas. Ya repuesto del susto inicial de escuchar, o más bien leer, el agudo rugido del puma, sin saber desde donde acecha, me aboco a balbucear alguna respuesta.
Respecto de si podríamos relacionar a Spinoza y Aristóteles a propósito de acto y potencia. Creo que la filosofía de Spinoza se aleja de la tradición aristotélica. Así, por ejemplo, recordemos que el concepto de ‘potentia’ en la Etica es un poder activo, ‘poder’ que pierde el significado pasivo de potencia (como opuesta a acto) en Aristóteles. No va por aquí la posible explicación del cambio en Spinoza, sino justamente en el grado de potencia (actividad) del modo finito, esto es, en el poder de una cosa, en su esencia activa, capaz de producir efectos inherentes a su naturaleza. Hay pues una identidad de esencia y poder (E3p7dem) –no una oposición entre acto y potencia. De aquí podríamos afirmar que somos la causa de los efectos capaces de producir en consonancia con nuestra naturaleza. Por ejemplo, sé que eres un maestro de tai chi, pero quizás también un bailarín de salsa, esto lo sabrás al son de la música, al son del movimiento y reposo de tu cuerpo.
La pregunta si ‘hay diferencia entre lo posible y lo necesario’, toca uno de los temas más jabonosos en Spinoza porque en su obra las referencias al concepto de lo posible son muy escuetas. De ahí que el tema se presta a mucha especulación. En E1p33 Spinoza dice que llamamos ‘contingente o posible’ a una cosa cuando ignoramos su esencia o sus causas. Si conociéramos bien su esencia o sus causas, podríamos afirmar con certeza que es ‘necesario o imposible’. En E4def4 Spinoza también dice que las cosas singulares son posibles sólo en el caso que no sepamos las causas que la determinan.
Ya tus preguntas vislumbran un problema para interpretar la noción de ‘lo posible’ en Spinoza. Desde un punto de vista epistemológico, las cosas pueden considerarse como posibles debido a las limitaciones de nuestro conocimiento. Desde un punto de vista metafísico, las cosas son posibles sólo en el caso que sean compatibles con las leyes de la naturaleza. Pero la pregunta clave (que tú ya planteas en distintos tonos) es: ¿Acaso Spinoza pensó que todas las cosas posibles son actuales? He aquí el quid de la cuestión. Un abrazo.
Ha valido la pena esperar, Alfredo.
Tomo nota de lo que dices de Aristóteles, aunque quizás en el futuro se pudiera profundizar sobre si hay alguna otra lectura de Aristótles.
Tu exposición me parece de una gran finura y profundidad.
Es interesante lo que dices de las cosas singuilares. un hecho, una persona existe como ente en la medida que mentalmente lo abstraes del conjunto.
De todas maneras no acabo de ver del todo lo que dices al final: lo posible como algo compatible con las leyes de la naturalesa. No creo que la ley natural sea otra cosa que una nueva abstracción. ¿ El movimiento de lo real es de la potencia que se desarrolla aen función de su naturaleza y quizás de la interacción con la otras naturalezas dinámicas ? . ¿ Esta interacción sería la que lo diferenciaría de la teoría monándica de Leibnitz ?
Un abrazo
A propósito de la ley natural como abstracción, recuerda que Spinoza apuesta por un racionalismo causal, es decir, razón (ley) y causa son equivalentes –‘el orden y conexión de las ideas es el mismo que el orden y conexión de las cosas’ (E2p7),esto es evidente pues ‘el conocimiento del efecto depende del conocimiento de la causa y lo implica’ (E1ax4), ya bajo el orden del pensamiento, ya bajo el orden de la extensión (ambos irreductibles).
Sí, el movimiento de lo real es la interacción (composición y descomposición) de potencias, naturalezas, esencias dinámicas. La semilla ya está en tu pregunta.
Una fugaz observación a propósito de tu pregunta: ‘¿no son lo negativo --determinación-- y lo positivo –distinción-- dos formas de expresión de lo necesario en su desplegamiento?’: La pregunta tiene un eco hegeliano que no alcanzo a deslindar. Quizá en Hegel 'lo necesario en su desplegamiento' sería bajo un óptica pretérita (en retrospectiva), mientras en Spinoza 'lo necesario...' sería presentáneo (actual). No se si me explico.
¿Qué tal las vacaciones? ¿Breves? --me imagino. Saludos.
Hola Alfredo,
me apasiona este debate. Lo continuaremos, habríamos de buscar alguna manera de hacerlo.
Lo del eco hegeliano es posible. Yo mismo hora no sabría aclararte mejor el problema, aunque lo intentaré.
Bueno, no puedo decir que las vaciones sean cortas, mañana salgo a Berlín una semana. Pero son vacaciones siempre relativas : me impongo muchas lecturas y trabajos sobre lecturas ( le libertad como cumplimiento de la ley, diría Spinoza) pero con alegría.
Seguimos en contacto.
un abrazo muy grande
Publicar un comentario